Gracias por visitar el Blog

1.-Aquellos enlaces que ya no estén disponibles por favor de dejar tu comentario aquí.
2.-Aquellas peticiones que tengas o que quieras ver en esté Blog por favor deja tu comentario aquí.

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2012

Concepto y cometido de la ética

Literalmente, ética deriva del nombre griego ethos, que significa costumbre. Los latinos llamaban, a la costumbre, mos, de donde deriva nuesta palabra moral, que también trata de las acciones humana en orden a su bondad o malicia. El uso ha establecido ciertas diferencias entre ética y moral: la moral designa un campo de la vida humana, mientras que la ética es una investigación filosófica del campo de la moral, su fundamentación racional.

Pero, en el fondo, una y otra se mueven en el horizonte de la conducta humana y en la valoracion de esta conducta. La mera descripción de los usos y costumbres de los individuos y los pueblos se llama etología, que describe e interpreta, pero no enjuicia ni valora la bondad o rectitud de tales usos.

La vida humana está hecha de decisiones u oportunidades, por las que se elige actuar de una forma o de otra, o se elige no actuar; pero aun en este caso se toma una decisión, la de no actuar. En la ética es, pues, capital la decisión. Y la decisión tiene que ser racional, responder a unas razones o motivos que inducen a obrar de determinada manera y no de otra.

La ética, que es una rama de la filosofía, supone una reflexión sobre los motivos y los objetivos del obrar. Dicho de otro modo, la ética busca la fundamentación de la conducta humana.

10 de diciembre de 2012

Ética

etica

Generalmente se entiende por ética aquella parte de la filosofía moral que analiza y regula el comportamiento humano. por su mismo contenido la ética no puede quedarse en un estudio meramente descriptivo y teórico, sino que a la vez comporta un aspecto normativo y práctico que regula la actividad del hombre. No pregunta simplemente por cómo se conducen los hombres, sino támbien por cómo tiene que conducirse. Después de haber hecho un recorrido por la historia de las religiones más importantes surge de forma espontánea la pregunta de si ese comportamiento humano puede darse al margen de la religión. O, dicho de otro modo, si cabe una ética sin aceptar previamente la existencia de unos dioses o de un Dios. En la antigüedad toda ética estuvo relacionada de algún modo con las creencias y el culto de los seres sobrenaturales. Ello no deja de tener un fundamento en la misma psicología humana, pues a menudo las acciones del hombre reflejan sus creencias. Pero en teoría no necesariamente tiene que ser así. Cabe, en efecto, una ética laica, con su origen, desarrollo y fin en el propio hombre y su naturaleza. Ésa es la situación que enfoca por ejemplo la Ética a Nicómaco del filósofo griego Aristóteles.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...